Transición y Terapia hormonal

Jamás las indicaciones que verás a continuación reemplazarán la indicación, atención y o tratamiento que un médico endocrinólogo suscriba. 

Este artículo fue traducido por Brenda W y Adriana. Editado por Arisse. (Impulso Trans México)

Recomendaciones Generales:

1. Es necesario que un médico endocrinólogo haga al menos estos exámenes antes de comenzar el tratamiento: perfil hepático, perfil hormonal.

2. Atiéndete con un/a médico/a que respete tu identidad (te llame por el nombre que te acomode a ti) y se preocupe por tu bienestar. Que responda todas tus dudas y te dedique el tiempo necesario para tu atención médica.

3. Un consejo en cuanto a los doctores en general y psicólogos: No creas todo lo que te dicen. Es bastante posible que no sepan de lo que están hablando. Escúchalos, ellos saben mucho sobre el cuerpo humano y sobre qué puede ir mal en él, pero no des por sentado que todo lo que ellos dicen es correcto, y sé consciente de que ellos también pueden cometer errores.

Un médico responsable debe:

  1. Escribirte una verdadera receta para hormonas que puedas llevar a casa consigo.
  2. Si te da una receta para hormonas inyectables (inyecciones) deben enseñarle como inyectárselas correctamente
  3. Monitorear tu sangre, para asegurarse que las hormonas no estén dañando tu hígado, riñones y/o corazón.

Interesarse en otros aspectos de tu salud si tienes asma, por ejemplo, o ansiedad, depresión, etc cuidar todo tu historial familiar

El médico al que vaya debe ser respetuoso. Esto implica que debe llamarla por el nombre que tú prefieras y referirte a ti como ella o el según sea el caso. Un doctor respetuoso y se preocupa solo por tu salud y tu bienestar físico, no cuestiona cosas de moral y tus valores.


Terapia de Reemplazo Hormonal – Mujer a Hombre (FTM) 

Este artículo fue traducido por Brenda W y Adriana. Editado por Arisse.

Para hombres Trans, el tomar andrógenos (Testosterona) causa ambos efectos: reversible e irreversibles. Cambios irreversibles:  ” Masculinización de la voz  ” Crecimiento de vello facial y el resto del cuerpo  ” Patrón de calvicie masculina  ” Crecimiento del clítoris  ” Puede ocasionar el aumento de estatura si se hace antes de la pubertad  ” El tamaño del busto disminuye o se vuelve más suave, aunque en la mayoría de los hombres transexuales no llega a ser muy notorio.

Cambios reversibles:  ” Incremento del libido y cambios en conducta sexual.  ” Pre distribución de la grasa corporal.  “Desarrollo muscular (especialmente en la parte superior del cuerpo).  ” Incremento de sudor y olor corporal.  “Aumento de peso y retención de fluidos.  ” Cejas más prominentes y piel más gruesa.  “Acné (especialmente en los primeros años de terapia),  ” Alteraciones en lípidos de la sangre (Colesterol y Triglicéridos).  “Incremento de células rojas.

Los cambios psicológicos son difíciles de definir, dado que la TRH es usualmente el primer cambio físico con el que la transición comienza. Este factor por si solo tiene un impacto psicológico muy significativo, el cual hace difícil distinguir cambios inducidos por las hormonas. La mayoría de los hombres transexuales manifiestan un incremento de energía e impulso sexual. Muchos incluso dicen sentirse más seguros de sí mismos.

Cuando el alto nivel de testosterona es usualmente asociado en un incremento en actividades agresivas, este no es un cambio muy notorio en hombres transexuales. Se asume que el efecto de empezar el tratamiento causa tanta alegría y liberación que disminuye la agresión que existía antes de empezar TRH tanto que incluso si la testosterona por si sola causa un aumento en agresión, el nivel total de agresividad actualmente disminuye.

Muchos hombres transexuales son incapaces de pasar como hombres sin hormonas, especialmente por sus voces. Además, de que la redistribución de la grasa facial es un factor muy importante.

Contraindicaciones:  No es recomendable que comiences una terapia de reemplazo hormonal con andrógenos si:  ” Estas esperando un bebe  ” Tienes epilepsia sensible por andrógenos  ” Migrañas  ” Apnea obstructiva del sueño  ” Policitemia (elevación de células rojas en la sangre)  ” Historial de fallo cardíaco, renal o hipertensión severa susceptible a la retensión de sal y fluidos  ” Dañado tu hígado  ” Historial de enfermedad arterial coronaria  ” Cáncer Uterino  ” Problemas de sangrado debido a la testosterona inyectada  ” Si tienes historia de comportamiento violento  ” Historial de cáncer de senos (La testosterona tiene cualidades para desacelerar los efectos en algunos tipos de cáncer de senos, pero no en todos).


Las Testosteronas Disponibles en Panamá son:

  • Sostenon
  • PrimoTeston
  • NeBido

Los efectos secundarios adversos de las inyecciones de testosterona son por lo general asociados a las altas concentraciones en los primeros días después de la inyección.

En la Piel:  Ambas presentaciones de parches y gel de testosterona están disponibles. Ambas presentaciones se aproximan a los niveles fisiológicos normales de testosterona en un hombre cisgenro que las inyecciones. Los parches y el gel pueden causar irritaciones en la piel, en especial los parches.  Los parches liberan la testosterona a través de la piel y son cambiados a diario.

Cápsulas:  Testosterona en forma de cápsulas una vez absorbida por el aparato gastrointestinal es desviada hacia el hígado en donde puede causar grave daño al hígado. Además, al ser metabolizada en el hígado produce niveles bajos de testosterona que no serán lo suficiente para masculinizar e interrumpir la menstruación. De todas las formulaciones orales, la más segura es Andriol (cápsulas de un decanoato de testosterona), la cual no está disponible en Estados Unidos, pero si en México, España y otros países de América.

Sublingual/Bucal:  La formulación más usada es Striant. La testosterona aplicada de forma sublingual o por debajo de la lengua, es absorbida a través de la mucosa oral y de esta forma evita ser metabolizada en el hígado previendo los efectivos negativos de la testosterona en cápsulas. Las pastillas pueden causar irritación en las encías, mal sabor, y dolores de cabeza, pero la mayoría de los efectos secundarios desaparecen en dos semanas. La pastilla se autoadhesiva y puede ser usada dos veces al día. Striant esta disponible en Estados Unidos, al momento de escribir esta información no sabemos si esta disponible en otros países.

Terapia Hormonal Sin Testosterona:  Antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)  En ambos sexos, el hipotálamo desprende GnRH para estimular la glándula pituitaria que produce hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH) lo que produce que las gónadas produzcan esteroides. En adolescentes de ambos sexo con Disforia De Género, los antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) pueden ser usados para retrasar los cambios en la pubertad y así obtener mejores resultados en la edad adulta. Los antagonistas GnRH inicialmente sobré estimulan la glándula pituitaria y entonces desintetizando los efectos de GnRH. Después de un periodo de semanas, la producción andrógena gonadal es reducida. El problema más grande con los antagonistas GnRH es su precio excesivo.

Inyecciones de Progesterona:  La progesterona es inyectada cada tres meses como anticonceptivo. Por lo general antes del primer ciclo, la menstruación es reducida o incluso eliminada. Puede ser de utilidad para hombres transexuales antes de iniciar su terapia con testosterona.

Suplementos:  Suplementos con hormonas como son: Androstenedione, 4-androstenediol, 5-androstenediol, 19-androstenediol, y 19-norandrostenediol son vendidos como suplementos con el propósito de aumentar el nivel de testosterona, incrementar masa muscular, quemar grasa, tener mas energía, incrementar el desempeño sexual (muchas de las cosas que los hombres transexuales buscan con la terapia con andrógenos) sin embargo, no hay evidencia medica de que los suplementos con hormonas hagan alguna de estas cosas. De lo que si hay evidencia es que al tomar cualquier de estas sustancias puede causar niveles elevados de estrógeno, y disminuir los niveles de HDL el colesterol bueno.

Efectos de la Testosterona

Cardiovascular  ” En hombres biológicos, niveles de testosterona que son ya sea muy bajos o muy altos incrementan riesgos cardiovasculares.  ” Un estudio retrospectivo en la lectura medica de 293 FTMs tratados con testosterona (Entre 2 y 41 años) por la Clínica de Disforia De Género de Ámsterdam de 1975 a 1994 no mostró un incremento de mortalidad cardiovascular o morbosidad cuando se comparo con la población general femenina de Holanda. Esto no significa que no esté ahí, solo que el estudio no lo mostró. Un pequeño a moderato efecto perjudicial es posible, aunque un efecto muy grande no lo es.  ” La terapia con andrógenos afecta de forma adversa el perfil de lípidos en la sangre causando un decremento en niveles de colesterol “bueno” (HDL), incremento de colesterol “malo” (LDL) y el incremento de triglicéridos.  ” La terapia con andrógenos distribuye la grasa en la parte abdominal u obesa, la cual es asociada con el mayor riesgo cardiovascular que la grasa que se mueve a las caderas y glúteos.  ” La terapia con andrógenos puede causar el aumento de peso y el decremento de sensibilidad de insulina (puede causar una predisposición a desarrollar diabetes tipo II)  ” En la terapia con andrógenos no todos los efectos son negativos, sin embargo en exceso causa la dilatación de las arterias coronarias. Mientras que en hombres con los niveles de la testosterona dentro de la gama fisiológica normal, niveles más altos se asocian a una disminución leve de la enfermedad cardiovascular.  ” Para chequeos médicos y tratamientos es mejor asumir que el riesgo cardiovascular de un FTM no es mayor que el de un hombre biológico de su misma edad y estado de salud, pero si con un riesgo mayor que el de una mujer biológica de edad similar y estado de salud.  ” Exceso en los niveles de andrógenos (generalmente por abuso en las dosis) aumentan significativamente el riesgo de infartos y embolias (incluso en FTM jóvenes) ¡mas hormonas no es mejor!  ” El fumar durante la terapia con andrógenos aumenta los riesgos.

El Pelo  ” La acción de la testosterona en folículos capilares se debe en su mayoría al potente andrógeno, dihydrotestosterona (DHT) asociada con la calvicie.  ” La testosterona es convertida (dentro de las células de los folículos capilares) por el Tipo II 5-a-reductase de DHT.  ” Con la terapia con andrógenos, la genética principalmente determina cuanto pelo se desarrollara (y donde) y si la calvicie masculina aparecerá.  ” Propecia (Finasterida) es un Tipo-2, 5-a reductase es un inhibidor que trabaja bloqueando la conversión de testosterona en DHT. No ocasionara que el vello facial ya desarrollado desaparezca, pero puede atrasar o detener el desarrollo de mas vello facial. La finasterida es vendida en presentaciones de tabletas de 5mg con el nombre de Proscar la cual es usada para tratar el alargamiento de la próstata. Cuesta alrededor de $2.35 dólares por tableta en los Estados Unidos (o $0.60 dólares si cortas la tableta en cuartos para tomar 1.25mg al día) Propecia cuesta alrededor de $1.61 dólares por tableta de 1mg (una tableta al día es recomendada para detener la caída del pelo) Las dosis de 1 – 1.25mg al día pueden disminuir el libido.  ” Rogaina (Minoxidil – disponible sin receta en USA) es una preparación tópica de una potente medicina para la presión sanguínea. Se vende en presentaciones de soluciones con 2% y 5%.

Efectos Ginecológicos  ” La menstruación se detendrá después de los 5 meses de terapia con testosterona (Muchas veces incluso antes). Si la menstruación continua después de los 5 meses el FTM deberá consultar a un ginecólogo.  ” La clitoromegalia (alargamiento del clítoris o micro pene) aparece y alcanza su máximo entre los 2 y 3 años de terapia. Los tamaños varían de 3 a 8 cm. cuando 4 a 5 cm. es el promedio. Esto es genéticamente determinado, pero algunos médicos sugieren el uso de testosterona en ungüento en el clítoris para estimular el crecimiento antes de una Metaidioplastia (Cirugía para crear un micro pene). Sin embargo, esta testosterona será adsorbida y debe ser calculada con el total de tu régimen hormonal.  ” Después de estar en terapia andrógena por un largo tiempo, los ovarios pueden desarrollar síndrome de ovario policístico (PCOS)

¿Qué es el síndrome de ovario policístico? (PCOS)  ” Hace que su ciclo menstrual sea irregular, o es posible que no tenga periodos menstruales en absoluto. El síndrome de ovario policístico puede causarle dificultades para quedar embarazado. También causa otros problemas.  ” Los dos ovarios son parte del sistema reproductivo femenino. Producen óvulos y las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Los quistes de ovario son sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios cuando los folículos (sacos) del ovario que contienen un huevo maduro no lo sueltan en la trompa de Falopio.  ” El síndrome de ovario policístico (PCOS) aumenta el riesgo de cáncer la matriz, diabetes y enfermedad cardiaca. Si tiene PCOS, es importante que su profesional médico la examine para ver si tiene estos problemas y darle el tratamiento necesario para prevenirlos.  ” PCOS es más común en mujeres menores de 30 años de edad. También se conoce como síndrome de Stein-Leventhal. Por lo que los varones Trans pueden tener PCOS,

¿Cómo ocurre?  Nadie sabe la causa exacta de PCOS. Se están realizando investigaciones para ver si es causado por razones genéticas. Además, como muchas mujeres con PCOS también tienen diabetes, los investigadores están examinando la relación ente PCOS y el nivel de insulina en el cuerpo. Aparentemente, los niveles altos de insulina hacen que el cuerpo produzca más de la hormona masculina testosterona, que empeora los síntomas de PCOS. Un problema llamado resistencia a la insulina (uso insuficiente de la insulina en el cuerpo) puede causar altos niveles de insulina. Cuando hay demasiada insulina en el cuerpo, aumenta el riesgo de que ocurran otros problemas, como obesidad, diabetes, alta presión sanguínea y enfermedades cardiacas.

¿Cuáles son los síntomas?  Los síntomas son:  ” Periodos menstruales irregulares, ciclos menstruales particularmente prolongados o falta completa del periodo  ” Hemorragias muy leves o muy intensas durante su periodo  ” Dificultad para quedar embarazados. ” Aparición de más pelo en la cara, el pecho y el vientre  ” Calvicie en algunas mujeres  ” Obesidad  ” Acné.

“Muchos hombres trans jóvenes con ovarios poli císticos empiezan a tener su periodo menstrual a la edad normal. Pero entonces, después de un año o dos de menstruación regular, los periodos se hacen muy irregulares e infrecuentes.  ” El PCOS sin ser atendido puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de ovarios o en el endometrio así como infertilidad.  ” Se desconoce si el riesgo de cáncer de ovarios aumenta, disminuye o permanece sin cambios en hombres transexuales en comparación con una mujer cisgenero. Probablemente no se sabrá porque el cáncer de ovarios es raro y la población de FTM es tan pequeña que no se puede hacer el estudio apropiado. Sin embargo, los médicos recomiendan que el FTM realice una ooforectomía -es la extirpación preventiva de los ovarios- entre los 2 y 5 años de haber comenzado la terapia con andrógenos para reducir los riesgos. (Nota: Usualmente una dosis alta de testosterona dejar de ser necesaria después de una ooforectomía).  ” El riesgo de cáncer en el endometrio es igualmente desconocido. Sin embargo, una alta aparición de hiperplasia del endometrio ha sido notada en un estudio de hombres transexuales. Se recomienda una biopsia del endometrio (con ultra sonido si es posible) si hay sangrado después de que la menstruación haya desaparecido.

La Hiperplasia del Endometrio es una condición pre-cancerosa de las paredes del útero. El endometrio, sobre estimulado por el estrógeno, se enancha y desarrolla un patrón en el tejido. La condición misma no es una forma de cáncer, pero muchos opinan que si no es tratada las probabilidades de desarrollar cáncer uterino aumentan.

El examen papanicolau puede alertar al médico de la existencia de varios problemas dándole a los hombres trans la posibilidad de obtener tratamiento a tiempo.

Tratamientos (En mujeres Cisgenero – Sin problemas de disforia de género)  – Antes de una Histerectomía se prueba con terapia con progesterona. La progesterona cambia el patrón del tejido del endometrio que está más grueso. Luego del tratamiento con progesterona, el endometrio y su tejido anormal se desprenden.  – Histerectomía: si la terapia con progesterona con es exitosa, se recomienda una histerectomía para evitar que la condición se transforme en cáncer.  – Algunos médicos recomiendan ultrasonidos cada dos años. La testosterona por lo regular atrofia el endometrio. Cualquier FTM que no ha tenido ultrasonidos debe realizarse una biopsia para asegurarse que no hay cáncer de endometrio y en algunos casos usar progesterona para evitar más daño. El sangrado vaginal causado por la progesterona puede ser negativo emocionalmente para un FTM, pero es preferible a desarrollar cáncer.  – Cualquier FTM todavía con un útero/cerviz debe realizarse un papanicolau anual. Este intervalo puede incrementarse de 2 a 3 años para FTMs que son mayores de 30 bajo la sugerencia de un ginecólogo.  – Algunos hombres transgéneros han reportado una disminución en el tamaño de los senos con la terapia con andrógenos. Sin embargo, no se ha encontrado cambios morfológicos cuando este estudio fue realizado y es posible que esto se deba solo a la perdida de grasa en los senos.  – La terapia andrógena (y la supresión de producción de estrógeno) puede atrofiar la vagina y resecarla, lo que puede resultar en dispareunia ( La dispareunia se refiere al dolor que se presenta en el área pélvica durante o después de la relación sexual) la aplicación de ungüento de estrógeno puede ayudar a aminorar el dolor.  – La mayoría de los hombres transgénero han reportado un aumento en su libido. Algunos también han notado que este disminuye después de algunos años de terapia de reemplazo hormonal.

Maternidad  – Si el hombre transgénero no ha tenido una histerectomía u ooforectomía, es posible que el recupere su fertilidad si detiene la hormonación. Sin embargo, con los cambios en los ovarios es posible que tarde meses sin estar en testosterona para recobrar la fertilidad, incluso puede ser necesario que tome terapia reproductiva para quedar embarazado. La testosterona no podrá ser usada durante el embarazo.  – Si el hombre transexual planea en tener una histerectomía/ooforectomía, hay otras posibilidades para la reproducción:  – Bancos de gametos – Estimulación hormonal para “hiper-ovular” con gametos transvaginales cosechados para ser congelados. El resultado de supervivencia de los gametos es muy bajo.  – Bancos de embriones – Es la cosecha de gametos fertilizados y almacenamiento de los embriones. La supervivencia es más alta, pero el donador de esperma debe ser escogido antes de la ooforectomía.  – Bancos de tejido ovárico – Esta es probablemente la mejor opción. El tejido ovárico es congelado después de la ooforectomía. Incluso después de mucho tiempo en HRT, los ovarios aun contienen folículos usables. El uso de ovarios congelados requerirá de su reimplantación en el hombre transexual para estimulación y cosecha, pero en el futuro es posible que pueda ser hecho en un laboratorio cuando las técnicas de cultivo de tejido mejoren.

Sistema Óseo o Estrógenos y andrógenos son necesarios en hombres y mujeres para tener huesos saludables (mujeres jóvenes en buena salud producen alrededor de 10 MG de testosterona al mes. La alta densidad mineral de los huesos en varones se asocia a un nivel alto de estrógeno).  Los huesos no permanecen estáticos. Son constantemente reabsorbidos y creados. La osteoporosis aparece cuando la formación de huesos es más lenta que la reabsorción de estos.  El estrógeno es la hormona sexual que detiene la perdida de material óseo (incluso en hombres cisgénero).  Ambos estrógeno y testosterona ayudan a estimular la formación de huesos (La testosterona en especial en la pubertad).  La testosterona puede causar que los huesos se hagan más gruesos.  Hombres FTM que hayan tenido la ooforectomía deben continuar con la terapia con andrógenos para evitar desarrollar osteoporosis. La implementación de estrógeno no es necesaria ya que parte de la testosterona inyectada será transformada en estrógeno lo suficiente como para mantener los huesos sanos (como ocurre en hombres cisgénero). Sin embargo, un estudio en hombres FTM demostró que los andrógenos por si solos pueden ser insuficientes para prevenir la pérdida de material óseo. (van Kesteren P, et al. “Long-term follow-up of bone mineral density and bone metabolism in transsexuals treated with cross-sex hormones.” Clin Endocrin. 48(3):347-54. 1998.). Es posible que antes de la ooforectomía la producción residual de estrógeno es suficiente para proteger a los huesos, pero después de la ooforectomía, algunos FTM pueden tener insuficiencia de estrógeno para prevenir una osteoporosis.  o Algunos médicos recomiendan un examen de densidad ósea (Densitometría ósea DEXA) antes de la ooforectomía y después cada año o dos para diagnosticar una osteoporosis antes de que esta se vuelva severa. Esto es importante porque el tratamiento de la osteoporosis es más efectiva si se hace a tiempo.  o Suplementos de calcio y vitamina D son recomendados para la mayoría de los hombres transexuales, pero es más imprescindible después de remover los ovarios.  Síndrome de Apnea Obstructiva Del Sueño  Es una condición caracterizada por episodios de suspensión de la respiración mientras la persona está durmiendo.  o El Síndrome de apnea obstructiva del sueño puede complicarse o desarrollarse por la terapia con andrógenos.  o El riesgo es aun más grande en FTM con obesidad, que fuman, o tienen Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)  Definición  Es un grupo de enfermedades pulmonares caracterizadas por un flujo de aire limitado, al igual que grados variables de ensanchamiento de los alvéolos, inflamación de las vías respiratorias y destrucción del tejido pulmonar. Las formas más comunes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son el enfisema y la bronquitis crónica.  – Causas, incidencia y factores de riesgo  – La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el hábito de fumar, que puede conducir a las dos formas más comunes de esta enfermedad: el enfisema y la bronquitis crónica.  – El consumo prolongado de tabaco ocasiona la inflamación del pulmón y produce grados variables de destrucción de los alvéolos, lo cual lleva a la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias (bronquitis crónica) o ensanchamiento permanente de los alvéolos pulmonares con reducción de la elasticidad de los pulmones (enfisema). Del 15% al 20% de las personas que fuman durante mucho tiempo presenta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.  – Aparte del consumo de tabaco, hay otros factores de riesgo para esta enfermedad como el hecho de ser fumador pasivo (exposición al cigarrillo de los no fumadores), ser de sexo masculino y trabajar en un ambiente contaminado. En raras ocasiones, la deficiencia de una enzima llamada alfa-1 antitripsina puede ser la causa del enfisema en las personas que no fuman.  Síntomas  ” Dificultad respiratoria (disnea) que persiste por meses o años  ” Sibilancias  ” Disminución en la tolerancia al ejercicio  ” Tos con o sin flema

Síntomas de El Síndrome de apnea obstructiva del sueño  Es importante enfatizar que a menudo la persona que padece de apnea obstructiva del sueño frecuentemente no recuerda los episodios experimentados durante la noche. Los síntomas predominantes por lo general se asocian con somnolencia diurna excesiva, debido a la falta de sueño durante la noche. A menudo, algunos miembros de la familia, especialmente los cónyuges, son testigos de los episodios apneicos. Los síntomas que se pueden observar son, entre otros:  o Ronquido fuerte  o Períodos sin respiración (apnea)  o Cansancio al despertar por la mañana  o Somnolencia anormal durante el día, incluyendo quedarse dormido a horas no adecuadas  o Dolores de cabeza por la mañana  o Aumento de peso reciente  o Limitación en la capacidad de atención  o Pérdida de la memoria  o Deterioro del juicio  o Cambios en la personalidad  o Letargo

Los síntomas adicionales que se pueden asociar con esta enfermedad son:  o Comportamiento hiperactivo, especialmente en los niños  o Presión sanguínea alta  o Comportamientos automáticos (realizar acciones de memoria)  o Hinchazón de las piernas (si es grave)

Expectativas (pronóstico)  La enfermedad usualmente se puede controlar cuando se trata adecuadamente. Sin embargo, muchas personas son incapaces o se muestran renuentes a tolerar la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) y el síndrome continúa.  Complicaciones  o Hipertensión  o Insuficiencia cardíaca del lado derecho  o Ritmo cardíaco anormal (arritmia)  o Niveles excesivos de dióxido de carbono (hipercapnia)  o Privación del sueño  o Accidente cerebrovascular  o Enfermedad cardíaca

Policitemia:  Es un incremento anormal de las células sanguíneas, principalmente de los glóbulos rojos, como resultado del aumento en la producción por parte de la médula ósea.

Tratamiento  – El objetivo del tratamiento es reducir la alta viscosidad de la sangre ocasionada por el incremento de la masa de glóbulos rojos, así como evitar hemorragias y trombosis.  – A través de la flebotomía se trata de reducir la alta viscosidad sanguínea, ya que ella permite extraer semanalmente 1 unidad (500 cm³) de sangre hasta que el hematocrito (porcentaje de células rojas en la sangre) sea menor de 45 y luego se repite el procedimiento en la medida de lo necesario. El hematocrito de un FTM (porcentaje de células rojas en la sangre) debe ser comparado con los valores de un hombre genético de la misma edad.  – Ocasionalmente, se puede administrar quimioterapia para suprimir la médula ósea. El uso de una terapia antiplaquetaria, como la aspirina, es polémico ya que puede causar sangrado gástrico. Para manejar la hiperuricemia (gota), se administra alopurinol.

Las probabilidades contraer policitemia aumentan con la edad.  Hay mas riesgos con testosterona inyectada (especialmente con intervalos más largos entre las dosis) que con pastillas, parches o Testopel (Incremento en los niveles de célu

Solo es Informativo, para comenzar Terapia de reemplazo Hormonal Acude a un endocrinólogo quien te dará las indicaciones correctas.