Hombres Trans Panamá

Preguntas frecuentes

Introducción

“Transgénero” es un término que incluye las distintas maneras en que las identidades de género de las personas pueden diferir del sexo que se les asignó al nacer. Existen muchos términos diferentes que las personas transgénero utilizan para describirse a sí mismas. Por ejemplo, en ocasiones, la palabra “transgénero” se acorta como “trans” o, incluso, “mujer trans” u “hombre trans”. Siempre es mejor utilizar el lenguaje y las etiquetas que cada persona elige para sí misma.

Haz clic aqui para una lista de definiciones

Las personas transgénero expresan su identidad de género de maneras diferentes. Algunas personas utilizan su vestimenta, comportamiento y gestos para vivir según el género que sienten. Algunas personas toman hormonas y pueden someterse a una cirugía para transformar su cuerpo con el fin de que coincida con su identidad de género. Algunas personas transgénero rechazan el entendimiento tradicional de género dividido en “masculino” y “femenino”, y se identifican solo como transgénero, intergénero, de género fluido o de otras formas.

Las personas transgénero son diversas en sus identidades de género (el modo en que te sientes en tu interior), en las expresiones de género (la manera de vestir y actuar) y en las orientaciones sexuales (las personas por las que sientes atracción).

Cuando el sexo y la identidad de género asignada de una persona coinciden, se la denomina “cisgénero”.

¿Qué es la disforia de género?

La disforia de género es un término utilizado por psicólogos y médicos que describe la angustia, infelicidad y ansiedad que las personas transgénero pueden sentir acerca de la incompatibilidad entre su cuerpo y su identidad de género. Una persona puede recibir un diagnóstico formal de disforia de género con el fin de que reciba un tratamiento médico que la ayude durante la transición.

Los psicólogos solían denominarla “trastorno de identidad de sexual”. Sin embargo, si bien puede causar angustia emocional, la incompatibilidad entre el cuerpo de una persona y su identidad de género no representa en sí misma una enfermedad mental, por lo que se cambió el término para reflejar dicha diferencia.

¿En qué se diferencian la identidad transgénero y la orientación sexual?

Las personas suelen confundir la identidad de género con la orientación sexual. Sin embargo, ser transgénero no es lo mismo que ser lesbiana, gay o bisexual. La identidad de género, ya sea transgénero o cisgénero, tiene que ver con el género que SIENTES, ya sea femenino, masculino, ambos o ninguno de los dos. Ser lesbiana, gay, bisexual o heterosexual describe quiénes te atraen y con quiénes quieres tener una relación romántica, emocional y sexual.

Una persona transgénero puede ser gay, lesbiana, heterosexual o bisexual, al igual que una persona cisgénero. Una manera sencilla de entenderlo es la siguiente: La orientación sexual tiene que ver con quién quieres estar, mientras que la identidad de género se relaciona con quién eres.

¿Qué es la transición?

La transición es el proceso mediante el cual cambias tu aspecto y el modo en que las personas te ven y te tratan para convertirte en una persona del género que sientes internamente. Realizar la transición puede significar muchas cosas diferentes. Puede incluir tratamiento médico y hormonas. Puede incluir que cambies tu nombre y los pronombres que prefieres. Puede implicar un cambio en tu apariencia y vestimenta. Puede incluir salir del clóset —es decir, declararte abiertamente— ante tus amigos y familia. Puede ser un proceso largo y continuo, o puede ser algo que ocurre durante un período corto.

Es importante aclarar de que no todas las personas que se identifican como trans pasan por una transición.

¿Qué deben hacer los padres si su hijo o hija parece ser una persona trans o disconformes con el género?

Es posible que los padres se preocupen por un hijo o una hija que parezca disconforme con el género, por diversos motivos. Algunos niños o algunas niñas expresan mucha angustia por sus géneros asignados al nacer o por los roles de género que se espera que cumplan. Algunos niños o niñas tienen
dificultades para interactuar socialmente con sus compañeros y con los adultos de una manera más tradicional con su respecto sexo.

Es posible que los padres se preocupen cuando lo que pensaban que era solo una “fase” continúa. Es posible que los padres de niños y niñas disconforme con el género deban trabajar con las escuelas y otras instituciones para abordar las necesidades particulares de sus hijos o hijas, y garantizar su seguridad. Es útil consultar a profesionales médicos y de salud mental expertos en temas de género en la infancia para decidir cómo abordar de la mejor manera dichas inquietudes. No sirve obligar al niño o a la niña a comportarse de una manera más tradicional con respecto a su sexo biológico. También puede ayudar recibir apoyo por parte de otros padres y otras madres que tienen hijos o hijas disconformes con el género.

Padres & Familiares de personas trans o genero no-binario tambien pueden encontrar apoyo adicional en la organizacion PFLAG de Panama.

¿Que es la transfobia?

Las personas transgénero y de género no conforme pueden experimentar hostigamiento o discriminación por parte de personas a las que les dan miedo este tipo de identidades o que no se sienten cómodas con ellas.

La transfobia es el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas transgénero, consideradas transgénero o cuya expresión de género no se ajusta a los roles de género tradicionales. La transfobia puede impedir que las personas transgénero y de género no conforme tengan vidas plenas a salvo de daños.

Recordemos: Nadie tiene derecho a discriminar ni a herir a una persona de forma física o emocionalmente.

Es importante que las personas cisgénero y transgénero trabajen de manera conjunta para apoyar a las personas transgénero y ayudarlas con sus problemas, y para terminar con la discriminación y el hostigamiento transfóbicos.


El apoyo es importante.

Las personas transgénero son más visibles que nunca en los medios de comunicación y en la sociedad. Las comunidades transgénero están luchando para conseguir igualdad de derechos. Si bien ya se logró un gran avance, todavía hay mucho trabajo por hacer para que todas las personas se sientan seguras de expresar su identidad de género real y para que se les otorguen los mismos derechos que a las personas cisgénero.

Demasiadas personas transgénero sufren los efectos negativos de la transfobia. La transfobia puede tener como consecuencia la violencia e, incluso, el asesinato. Además, puede devenir en depresión, abuso de sustancias, lesiones autoinfligidas y en suicidio. En el año 2011, una encuesta llevada a cabo por las organizaciones estadounidenses National Gay and Lesbian Task Force (Grupo de Trabajo Nacional de Gais y Lesbianas) y National Center for Transgender Equality (Centro Nacional para la Igualdad Transgénero) dio como resultado que el 41% de las personas trans tuvieron un intento de suicidio, en comparación con el 1.6% de la población general.

41% de las personas trans tienen un intento de suicidio, en comparación con el 1.6% de la población general.

Es importante que todos (los cisgénero y los transgénero) trabajen en conjunto para crear comunidades que acojan a personas trans y de género no conforme. Todos merecemos vivir en un mundo libre de violencia y de discriminación, incluidas las personas cuya expresión e identidad de género no coinciden con su sexo asignado. Todos podemos ser parte del apoyo a las personas transgénero y en la creación de una comunidad más segura e inclusiva.


¿Cómo llamo a las personas transgénero?

Respeta las palabras que la persona use para describirse a sí misma. Las personas transgénero y las de género no conforme utilizan muchos términos diferentes para describir sus experiencias, y no todas las palabras se ajustan a todas las personas. Algunas personas trans usan términos con los que otras no se sienten cómodas. Es importante que les preguntes a los demás qué lenguaje quieren que uses. Está bien consultarle a alguien sobre el nombre y los pronombres que prefiere; siempre emplea el nombre y los pronombres que elija.

Si una persona trans no está segura de la identidad que la define mejor, dale el tiempo necesario para que se dé cuenta por sí sola. Los términos o el lenguaje que una persona elige pueden cambiar con el paso del tiempo, lo que es normal y está bien.

Blog

¡Feliz dia de la familia!

¡Celebremos el Día de las Familias y la diversidad que nos une! 💜🌈 Hoy, Hombres Trans Panamá queremos recordarles la importancia de las familias para las personas trans. En un mundo donde la aceptación y el amor incondicional son fundamentales, nuestras familias juegan un papel vital en nuestro camino hacia la autenticidad. Para muchas personas…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Salir de la versión móvil