Entendemos que en este momento lo más importante es que las medidas que se tomen sean para proteger la salud y la integridad de las personas.
En este sentido, nos preocupa que a pesar de todas las cartas, denuncias de discrminacion, han implementado la medida nuevamente y se establece restricción de movilidad para hombres y mujeres , excluyendo totalmente la realidad de nuestra población de personas trans, cuya identidad de género no concuerda con los documentos de identificación, lo que a todas luces refleja un desconocimiento sobre la identidad de género y los derechos humanos, mismos que deben ser observados por el Estado panameño, aún en tiempos de pandemia, tal y como lo ha expresado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mediante sus Notas de Prensa 60/20 y 63/20 del mes de marzo de 2020.
La medida no logra superar el juicio integrado de igualdad desarrollado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es de obligatorio cumplimiento para su administración. Adicionalmente, el decreto tiene un efecto discriminatorio en contra de las personas trans, al exponerlas a situaciones de abuso policial y discriminación basada
en su identidad y expresión de género. En Panamá ya tenemos más de 40 casos reportados de discriminación hacia personas trans durante la cuarentena por género. Estos casos han ocurrido incluso después de el comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad el día 11 de mayo del 2020. Demostrando que se necesitan medidas más claras y efectivas con perspectiva de derechos humanos para salvaguardar la seguridad de la población. […]
Para visualizar el contenido completo de la carta, oprima el siquiente enlace: CARTA COVID-19